El próximo sistema radicalmente distinto para el procesamiento de información será la computación cuántica.
Los investigadores afirman que en ella se   usarán los principios de la mecánica   cuántica, para realizar cálculos complejos en una   fracción del tiempo necesario hoy en día en los   superordenadores más   veloces.

A medida que avanza la teoría   al respecto, los expertos van proponiendo avances que   permitirán que esta 
  Es precisamente la habilidad de aumentar la escala de la   tecnología, de aquella que permite realizar experimentos de 1   ó 2 qubits, habituales en el laboratorio, a la que nos   proporcionará sistemas en los que participarán   muchos qubits, lo que hará posible construir un ordenador   cuántico. Franco Nori, de la University of Michigan, y sus   colegas, han escrito un artículo en este sentido, titulado   "Scalable quantum computing with Josephson charge   qubits".
Para implementar esta tecnología, será necesario preparar, manipular y medir el frágil estado cuántico de un sistema. Esto no es fácil, y es por eso que hasta ahora nos hemos centrado en qubits individuales. Pero para disponer de un ordenador cuántico serán necesarios muchos qubits, y controlar la conectividad entre ellos. Estas son las principales dificultades a las que nos enfrentamos, que el método de Nori trata de solventar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario