Este, definitivamente es uno de los métodos   que se deberían  desarrollar más (a mi punto de   vista), pues son de los que ofrecen una  gama de prestaciones   enormes; imaginarse que los dispositivos de    almacenamiento más avanzados hasta ahora se   duplicaran, suena bastante  interesante, pues los qubits pueden   representar cuatro números a la  vez, siendo que la   lógica   binaria sólo permite un 1 ó un 0 para un  solo bit.   Esto definitivamente implica una   duplicación, por   así  decirlo de la capacidad de procesamiento no   sólo de las memorias o    dispositivos de almacenamiento secundario; sino además en   todos los  demás componentes de un sistema   informático como pueden ser:  microprocesadores, tarjetas de   video, de 
Además, lógicamente estos descubrimientos aumentarían notablemente la velocidad de los micros y de todos sus demás componentes.
Bueno, empezaré entonces con la explicación del principio de la computación cuántica. En la computación tradicional, un bit es la mínima unidad de información pero, para representarlo, se utiliza la ausencia o la presencia de miles de millones de electrones en un diminuto transistor de silicio.
La computación cuántica pretende utilizar   un principio básico de  la mecánica cuántica por el cual todas   las partículas subatómicas  (protones, neutrones,   electrones, etc.) tienen una propiedad    asociada llamada spin. El spin se asocia con el movimiento de   rotación  de la partícula alrededor de un eje. Esta   rotación puede ser  realizada en un sentido, o el opuesto.   Si por ejemplo tomamos como bit  al spin de un protón,   podemos usar una dirección como 1 y otra como  0. Estos bits,   tomados a partir del spin de las partículas han  recibido   el 
Sin embargo, en mecánica cuántica el estado de una partícula se determina a través de la asignación de una probabilidad, no podemos hablar de un estado 1 ó 0 claramente determinado. Esta aparente ambigüedad tiene una ventaja que convierte a la computación cuántica en un desarrollo revolucionario: La lógica de un bit es uno u otro , mientras que un qubit (nombre dado al bit cuántico) entraña el concepto ambos a la vez. Si tomamos por ejemplo dos bits, sus estados posibles son cuatro: 00, 01, 10, 11. Son necesario cuatro pares de bits para representar la misma información que un solo par de qubits con comportamiento ambiguo.
Los qubits pueden representar en este caso cuatro   números a la  vez, cuatro respuestas posibles a la vez.   Procesamiento paralelo real,  la Meca de la computación.   Sus aplicaciones principales entran en el  campo de la   criptografía y teoría de 
No todos los problemas   pueden ser resueltos por este tipo de  lógica. Sin embargo,   una computadora cuántica podría resolver los que    sí pueden, a una velocidad varias veces superior a la de   los  microprocesadores conocidos hasta hoy, esta también se   considera una  tecnología hipotética, pues   aún sólo se ha quedado en la investigación    sin llegar a desarrollar un sistema completo utilizando esta    lógica, pero aún así, si se logra implantar   algún día será  definitivamente demasiado   
Señalan en la Universidaed de Michigan que se   esta a punto de  entrar a la nueva era de la computación   puesto que se elevará la  velocidad en el procesamineto de   la información de manera sorprendente  ¿cómo,   
Señalan los investigadores que los nuevos ordenadores realizaran los cálculos más complejos en mucho menor tiempo. En un artículo publicado en Physical Review Letters, se realiza una propuesta de un circuito realizable de forma experimental contemplando de esta manera una forma de implementar una computación cuántica escalable.
Se 
La computación cuántica esta basada en las   propiedades de la  interacción cuántica entre las   partículas subatómicas, como la    superposición simultanea de dos estados en una 
La superposición cuántica permite mantener simultáneamente múltiples estados en un bit cuántico, es decir "0" y "1" a la vez; a diferencia del bit – elemento fundamental en la computación actual – que únicamente es capaz de mantener un estado discreto, alternativo, a la vez, el "0" o "1" lógico. La computación cuántica, aprovecha la superposición cuántica, para lograr el paralelismo cuántico y el paralelismo cuántico masivo.
Cualquier interacción con el mundo subatómico, producirá un cambio en este, es decir, cualquier medición o lectura traerá indefectiblemente un cambio. Este fenómeno cuántico es aprovechado en la tele transportación cuántica para la transmisión de qubits, y asimismo es utilizada como mecanismo de seguridad en la criptografía cuántica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario